
2025 Autor: Miles Stephen | stephen@answers-science.com. Última modificación: 2025-01-22 16:57
Atajos de teclado para usar tarjetas:
¿Cuál de las siguientes no es una característica distintiva de mitosis ? | unión de cinetocoros hermanos a microtúbulos del huso |
---|---|
qué fase de la meiosis I es más similar a la fase comparable en la mitosis ? | telofase I |
Aquí, ¿qué fase de la meiosis es más similar a la mitosis?
La meiosis I es un tipo de división celular exclusivo de las células germinales, mientras que meiosis II es similar a la mitosis. La meiosis I, la primera división meiótica, comienza con la profase I. Durante la profase I, el complejo de ADN y proteína conocido como cromatina se condensa para formar cromosomas.
Posteriormente, la pregunta es, ¿qué fase de la meiosis es idéntica a una fase de la mitosis? Mitosis Yo es similar para mitosis . En ambos: 1. En la profase, no se produce ningún cruce (al menos no en la mayoría de los casos).
También sepa, ¿qué fases de la meiosis son más parecidas a las fases de la mitosis, explique su respuesta?
Al igual que la mitosis, la meiosis también tiene etapas distintas llamadas profase, metafase, anafase y telofase . Sin embargo, una diferencia clave es que durante la meiosis, cada una de estas fases ocurre dos veces: una durante la primera ronda de división, llamada meiosis I, y nuevamente durante la segunda ronda de división, llamada meiosis II.
¿Cuál es más similar a la mitosis meiosis I o II?
Mitosis yo y II están similar en algunos aspectos, incluido el número y la disposición de sus fases y la producción de dos células a partir de una sola célula. Sin embargo, también difieren mucho, con mitosis Siendo la división reductiva y meiosis II siendo división ecuacional. De este modo, meiosis II es más similar a la mitosis.
Recomendado:
¿Qué proceso de división celular en eucariotas es más similar a la división celular en procariotas?

A diferencia de los eucariotas, los procariotas (que incluyen bacterias) se someten a un tipo de división celular conocida como fisión binaria. En algunos aspectos, este proceso es similar a la mitosis; Requiere la replicación de los cromosomas de la célula, la segregación del ADN copiado y la división del citoplasma de la célula madre
¿Qué etapa de la meiosis es más similar a la mitosis?

Respuesta y explicación: La meiosis II es más similar a la mitosis, ya que en la meiosis II es el centrómero entre dos cromátidas hermanas el que se alinea en el ecuador metafásico y no el quiasma que une dos cromosomas homólogos como en la meiosis I
¿Cuál es la fase más significativa de la mitosis?

[Biología AP] ¿Por qué la profase es la fase más común en la mitosis? Así que estamos haciendo un laboratorio de raíz de cebolla en el que contamos y encontramos el porcentaje de células que actualmente experimentan mitosis y que están en interfase. Excluyendo la interfase, la profase es la fase más común de la mitosis, pero ¿por qué?
¿En qué se diferencian la meiosis I y la meiosis II seleccione las dos respuestas correctas?

¿En qué se diferencian la meiosis I y la meiosis II? Seleccione las DOS respuestas que sean correctas. La meiosis I produce cuatro células hijas haploides, mientras que la meiosis II produce dos células hijas haploides. La meiosis I divide los cromosomas homólogos, mientras que la meiosis II divide las cromátidas hermanas
¿Qué meiosis es similar a la mitosis?

La meiosis I es un tipo de división celular exclusivo de las células germinales, mientras que la meiosis II es similar a la mitosis. La meiosis I, la primera división meiótica, comienza con la profase I. Durante la profase I, el complejo de ADN y proteína conocido como cromatina se condensa para formar cromosomas